Grupo

 BelMar

Telef:963742457


Empleadas de hogar, tratamiento de las dietas de manutención y estancia

Actualizado: 12/09/2024

Fecha: 12/09/2024

Para consultar más información sobre el Régimen Empleadas de Hogar, visitar este enlace

Introducción

En España, las empleadas de hogar tienen derechos y obligaciones específicos, tanto en cuanto a sus dietas de manutención como a otros aspectos laborales. Aquí tienes las principales consideraciones a tener en cuenta sobre las dietas de manutención de comida para las empleadas de hogar.

 Contrato y Acuerdo Previo

Por escrito o verbal: Aunque el contrato puede ser verbal, se recomienda hacerlo por escrito para aclarar todos los términos, incluyendo las dietas.

Especificar la manutención: Si se incluye la comida como parte del salario en especie, esto debe quedar reflejado claramente en el contrato.

 Salario en Especie

Límite del salario en especie: El salario en especie (que puede incluir alojamiento y manutención) no puede superar el 30% del salario total de la empleada. El salario en metálico siempre debe ser al menos el 70% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Si se ofrece la comida como parte de la retribución, el empleador debe calcular su valor y restarlo del salario total, respetando este límite.

 Manutención Durante la Jornada

Jornadas de trabajo largas o internas: Si la trabajadora es empleada interna o trabaja varias horas seguidas, el empleador está obligado a proporcionar comidas durante la jornada laboral.

En el caso de trabajadoras internas (aquellas que viven en el domicilio del empleador), se les debe proporcionar alimentación adecuada durante su estancia.

 Gastos de Comida en Desplazamientos

Si la empleada de hogar debe acompañar al empleador o realizar tareas fuera del domicilio habitual, los gastos de comida durante ese tiempo deben ser cubiertos por el empleador.

En estos casos, el empleador puede optar por cubrir los gastos directamente o pactar una dieta específica para alimentación durante esos desplazamientos.

 Alimentación Adecuada

Se espera que la alimentación proporcionada a la empleada de hogar sea adecuada, variada y suficiente. Aunque la ley no especifica un estándar detallado, se entiende que debe ser equilibrada y acorde con los hábitos de la familia.

Retribución de la Comida si no se proporciona

Si en el contrato se estipula que la comida está incluida, pero en la práctica no se proporciona, el empleador está obligado a compensar económicamente este gasto. La compensación debe ser justa y reflejar el coste de la comida que la empleada habría recibido.

 Compensación de Dietas en Tiempo Extraordinario

Si la empleada realiza horas extraordinarias fuera de su jornada habitual y esto implica que deba quedarse más tiempo del previsto, el empleador también debe asegurarse de cubrir los gastos de comida adicionales que puedan surgir.

 Cumplimiento del SMI

Al calcular el salario total (incluyendo las dietas o manutención en especie), siempre debe garantizarse que la parte en efectivo cumple con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente establecido en 1.134 € mensuales para 2024 en 14 pagas (o 1.323 € en 12 pagas).

 Retenciones de Seguridad Social

Las dietas de manutención o compensaciones económicas por alimentación pueden estar sujetas a retenciones de Seguridad Social si forman parte del salario habitual.

 Relaciones Laborales Transparentes

Es importante que tanto el empleador como la empleada tengan claras las condiciones desde el inicio, incluyendo el valor de la comida si es parte del salario en especie y cómo se gestionarán los gastos de alimentación en caso de desplazamientos o jornadas extendidas.

Enlaces relacionados:

Régimen Empleadas del hogar