Grupo

 BelMar

Telef:963742457


Cómo convertirse en NO Residente fiscal en España

Actualizado: 12/03/2023

Fecha: 12/03/2023

En la actual situación de voracidad fiscal del Estado Español, a las rentas altas, muchas personas se plantean trasladar su residencia fiscal a otros países con una presión fiscal menor.

Para tener bien claro las condiciones que indican la residencia fiscal ver este artículo Definición de persona física residente y no residente es España

Pasos a realizar para dejar de ser considerado residente fiscal en España

Si se siguen los siguientes requisitos, en principio no se debería tener ningún problema para darse de baja en el censo de residentes fiscales español y trasladar su residencia fiscal a otro país:

Certificado de residencia fiscal o prueba de residencia en otro lugar: Una vez que haya abandonado su casa (cancelado su contrato de alquiler y/o puesto a la venta o alquiler tu vivienda en posesión) y salido de España, tendrás que residir en otro país,  que no sea considerado paraíso fiscal (cualquier país dentro de la Unión Europea, o en todos aquellos con los que haya convenio de doble imposición que incluya cláusula de intercambio de información).

Alta a través del Consulado España, en el país de destino: Si se tiene pasaporte español, una vez que se haya dado de alta como residente en el nuevo país podrá acudir al consulado y pedir que le den de alta con el domicilio en el nuevo país en el censo de residentes en el extranjero. Se tendrá que aportar alguna prueba de tu nueva residencia.

Baja en el padrón municipal para no españoles: Si no se es español, puede darte de baja directamente en el padrón dirigiéndote al ayuntamiento u oficina de atención que corresponda. Generalmente solo necesitas aportar prueba de tu identidad (pasaporte o parecido), pero depende de cada caso y lugar.

Gestionar la comunicación a la Agencia Tributaria Española de la perdida de la residencia fiscal en España. Si está identificado en hacienda como residente fiscal en España, será necesario, tramitar la baja mediante formulario 030. Para conocer más detalles, ver este artículo Tramites para convertir un NO residente Fiscal en España a Residente Fiscal en España y viceversa.

Intereses vitales (económicos y familia). Es fundamental que España no sea ya su centro de tus intereses económicos, es decir, que no sea el lugar en el que tienes más del 50% de tus ingresos. También es importante que en caso de que se tengan hijos menores y/o estés casado, su familia también salga del país (si su familia no sale con usted, tendrá que poder probar que usted sí que vive fuera de España mediante un certificado fiscal emitido por el país donde usted tiene la residencia fiscal).

Inmuebles y otras pertenencias. Tenga en cuenta que si tiene una vivienda o el coche dado de alta en España, la Agencia Tributaria podría usarlo como prueba de que en realidad España sigue siendo tu lugar de residencia (de hecho, si se ha trasladado desde España al extranjero, el coche tendrá que darlo de alta en el nuevo país en el que residas, o venderlo en España.

4 años + 1 antes de poder residir fiscalmente en un paraíso fiscal. Aunque se haya dado de baja en el censo de contribuyentes, no deberías trasladar su residencia a ningún Estado que esté en la lista negra de paraísos fiscales hasta pasados 4 años + 1 de su partida de España.

Evitar la “repatriación fiscal” en España: En principio, una vez que le han dado de baja en el censo de contribuyentes España se olvidará de usted, pero es importante que no baje la guardia y no pases demasiado tiempo en España (nunca más de 6 meses, mejor si no pasa de los 4). Si por alguna razón algún alguna investigación por parte de hacienda, se interesa por usted, podría pedir que se demuestre  que está residiendo fiscalmente en algún lugar ya sea mostrando los documentos de residencia o incluso un certificado fiscal expedido por el país en el que resides. Aunque, en caso de juicio, tenga en cuenta que lo único que tiene que poder demostrar es que no has pasado más de 183 días en España. Probar que no ha residido en España: Si quiere estar preparado para el peor de los casos, será importante que puedas probar que no ha estado viviendo en España. Para ello le servirán los vuelos, estancias de hotel o pagos por alojamiento, también los sellos en tu pasaporte (si ha estado fuera de Europa) o visados y permisos de residencia expedidos.

Vuelta a España: En caso de que por la razón que sea algún día quiera volver a tener tu residencia fiscal en España, mientras hayas seguido los puntos de los que hablábamos arriba no debería tener ningún problema, pero es importante que planifique la vuelta. Si quiere mantener un perfil bajo, podría ser interesante que el año previo a la vuelta a España pasases por un país que no esté en la lista negra de paraísos fiscales y consiguiera un certificado fiscal (para conseguirlo tendrás que pasar en dicho país al menos 183 días).

Tenga en cuenta que si durante su estancia fuera de España, como no residente fiscal en España, y obtiene rentas en España, por tener inmuebles vacios, alquiler de inmuebles, u otros tipos de rentas (dividendos, ventas de acciones, etc), estas estarán sujetas al Impuesto de No Residentes (Modelo 210). Si existe un convenio de doble imposición entre el nuevo país y España tendrá que prestar atención a lo que se diga en este. Para ver más detalles de cómo tributa cada tipo de renta, ver este artículo Modelo 210 - IRNR- Impuesto de la Renta de los No Residentes

Consultas dirección general de Tributos sobre Residencia Fiscal

Numero de consulta V1127-02 de 25/07/2002

Descripción de los hechos Un matrimonio en el que la esposa y la hija del matrimonio, menor de edad, viven habitualmente en España y el esposo no tiene una residencia fija o habitual en ningún estado.
Cuestión planteada Desean conocer si el esposo debe ser considerado residente fiscalmente en España y como tendría que tributar en este país.
Contestación completa ..... Por consiguiente, se presumirá que el esposo, aunque no permanezca 183 días al año viviendo en España, tiene su residencia fiscal en este país, salvo que pueda acreditar que es residente fiscal en otro país.
Si es considerado residente fiscalmente en España deberá tributar al Estado español, por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por su renta mundial, con independencia de quién satisfaga la renta y del lugar donde se obtenga, como cualquier otra persona que sea considerada residente en España en función de su permanencia en territorio español o de cualquier otro criterio de los establecidos en la legislación vigente.
Por el contrario, si fuera residente fiscal en otro Estado, y lo acreditara, sólo estaría sometido a imposición en España por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, por la renta de fuente española.

 

Numero de consulta V0296-02 de 02/02/2002

Descripción de los hechos La entidad consultante desplaza temporalmente empleados al extranjero para prestar servicios de consultoría a sus clientes.
Cuestión planteada Desean conocer las formalidades de los certificados para acreditar la residencia fiscal en el extranjero, la forma de proceder para solicitar la devolución en España cuando proceda y si la consultante puede dejar de retener antes de la aportación del certificado de residencia.

 

Enlaces relacionados:

Tramites para convertir un NO residente Fiscal en España a Residente Fiscal en España y viceversa

Definición de persona física residente y no residente es España

Modelo 210 - IRNR- Impuesto de la Renta de los No Residentes