Qué es el Cashflow o Flujo de Caja de una empresa
Actualizado: 17/10/2020
Fecha: 17/10/2020
Definición:
El CashFlow es un indicador clave para cualquier empresa. Es la capacidad que tiene una empresa determinada de generar liquidez y, en consecuencia, de hacer frente a los pagos que van surgiendo en el desarrollo de su actividad. Es un ratio que nos indica de forma anticipada si una empresa va a tener problemas de liquidez.
En contabilidad, conjunto de las anotaciones contables que se realizan en la cuenta de tesorería de una empresa.
Por lo tanto, hacer el balance de una empresa no es suficiente para comprobar la buena salud de esta, será el CashFlow el que indique si puede hacer frente a sus futuros pagos o si necesita algún tipo de financiación.
CashFlow = Beneficio neto + Amortizaciones + Provisiones
Las amortizaciones y las provisiones suponen una pérdida de valor de la empresa. Las amortizaciones representan una depreciación permanente de los activos de la empresa debido al desgaste por el uso y el tiempo por obsolescencia o perdida de rendimiento. Por otro lado, las provisiones representan una depreciación debida a un imprevisto, como son clientes de dudoso cobro o perdidas por desastres naturales.
Las amortizaciones y las provisiones se incluyen en el CashFlow, aunque no son salidas de dinero de las cuentas de tesorería, representar una disminuición del activo de la empresa, por tanto, el dinero que la empresa ya no va a poder contar con el.
Los tres principales informes que hay que analizar para conocer el estado de "salud" de una empresa son:
-
Balance de Situación
-
Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y
-
CashFlow
Para ver más detalles ver sobre los tres informes, ver este artículo Plan General Contable - Quién debe de llevar esta Contabilidad - Principio de la partida doble
Ventajas del CashFlow
El CashFlow de una empresa ayuda al estudio de su situación financiera, es decir, saber si tiene o no un problema de liquidez. Antes de que una empresa se dé cuenta de que ha dejado de ser rentable, se puede detectar anticipadamente el problema con el cálculo del CashFlow.
Otras ventajas son:
-
Muestras los cambios del dinero que mantiene la empresa en el tiempo, por tanto, el CashFlow analiza si la empresa está acumulando más dinero que antes, o si está perdiendo dinero.
-
Muestra si la empresa si tiene bastante dinero para poderse expandir.
Limitaciones del indicador de CashFlow - Inconvenientes
El indicador CashFlow es esencial para saber si una empresa va por el buen camino, pero tiene una limitación: el evento del devengo. Para ver mas detalles sobre los eventos que hay en la contabilidad ver este artículo Qué es el principio de devengo y el principio de caja
Lo que ocurre es que los beneficios contables son considerados tesorería, siendo esto no del todo cierto, ya que el hecho de haber enviado la factura de una venta y contabilizado este beneficio como parte del activo de la empresa no significa que se tenga ese dinero en la caja, o que se vaya a recibir (Clientes de dudoso cobro o impagados). Al ser un concepto inmaterial que se basa en transacciones de la empresa también inmateriales, existe la posibilidad de que provoque un efecto dominó: si hay un pago que la empresa termina no recibiendo, puede que esta no pueda pagar a uno de sus proveedores.
Esto no quiere decir que hacer el cálculo del CashFlow no sea importante o que su resultado no sea del todo fiable, sino que, simplemente, hay que saber interpretarlo y asimilar el hecho de que es algo orientativo, ya que no se basa en la liquidez real que la empresa tiene en el momento de calcularlo.
Por tanto, el CashFlow es entonces, una idea de lo que la empresa puede llegar a hacer frente, si todo va como debería ir. Es una apreciación de la liquidez que una empresa es capaz de generar en un periodo de tiempo determinado.
Otro de los inconvenientes del CashFlow, es que no tiene en cuenta el crecimiento futuro, por ejemplo, si se va a realizar una nueva linea de negocio, que va a generar grandes ingresos, el CashFlow no puede evaluar correctamente el potencial futuro de la empresa.
Por tanto, la interpretación del CashFlow puede ser difícil de interpretar.
Tipos de CashFlow
Existen tres tipos distintos de CashFlow en las empresas, y estos dependen de las actividades que se realicen:
CashFlow de explotación
Este CashFlow depende de los ingresos ordinarios de efectivo, aquellos relacionados con la actividad de la empresa propiamente dicha. Esto es, los obtenidos de la venta de productos, la prestación de servicios, etc. También depende de los pagos a proveedores, pago de nóminas, etc.
CashFlow de inversión
Este CashFlow es para aquellas empresas que incurran en inversiones financieras y/o inmobiliarias.
CashFlow de financiación
Este CashFlow depende de todas las actividades de financiación que tengan lugar dentro de la empresa, ya que estas pueden modificar el capital de la empresa y, sobre todo, sus deudas.
Todos los tipos de CashFlow deben tenerse en cuenta, ya que afectan al estado económico de la empresa. Sin embargo, el CashFlow de explotación es el que mejor muestra el estado diario de esta, ya que tanto el CashFlow de inversión y el CashFlow de financiación pueden depender más del período determinado en el que se realice el cálculo del CashFlow .
En definitiva, el CashFlow es un indicador que nos muestra cuán sana está una empresa, más allá de los resultados y beneficios aparentes. Es importante tenerlo en cuenta para conocer el estado real de un negocio y anticiparse a posibles problemas de liquidez.
Enlaces relacionados:
Qué es el principio de devengo y el principio de caja
Documentación que toda empresa debe de tener