Aspectos fiscales en los desplazamientos de trabajadores al extranjero por su empresa en España
Fecha: 16/06/2016
Por nuestra Asesoría Virtual le podemos dar el soporte necesario para poder aclarar cualquier duda sobre la fiscalidad asociada a esta problemática.
Cuando un trabajador se plantea el realizar un desplazamiento al extranjero tiene que tener en cuenta una serie de variables para evitar futuros sustos con hacienda, por ello, debe de realizar una planificación junto a su empresa en España, para evitar riesgos fiscales y optimizar sus costes fiscales.
Para valorar los posibles escenarios, lo primero que tiene que establecer es:
-
Tiempo de permanencia en el extranjero, y
-
Circunstancias personales del trabajador
Determinación de la residencia fiscal
Para la consideración de la residencia fiscal, se aplica el artículo 9 de la Ley del IRPF establece que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias:
1ª Que permanezca más de 183 días, durante el año natural, en territorio español.
2ª Que radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando, conforme a los criterios anteriores, residan habitualmente en España su cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de aquél.
Para más detalles sobre la residencia fiscal ver este artículo en nuestra Web.
Al establecer nuestra residencia fiscal, viene determinado estos aspectos:
-
El estado que gravará nuestras rentas mundiales
-
El estado que debería de eliminar la doble imposición, si los rendimientos obtenidos en el extranjero han sido gravados en el Estado de su generación. Aplicación
Alternativas de residencia fiscal
Residencia Fiscal en España
Por tanto, en España se tributan por las rentas mundiales del desplazado.
La ley prevé una exención en el artículo 7 p) por los rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero, con los siguientes requisitos:
-
Que dichos trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero con las condiciones que reglamentariamente se establezcan. Especial atención con las operaciones vinculadas entre empresas del grupo como es el caso, se han de cumplir los requisitos establecidos en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
-
Que en el territorio en que se realicen los trabajos se aplique un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la del IRPF y no se trate de un país considerado paraíso fiscal.
La exención se aplicará a las retribuciones devengadas durante los días de estancia en el extranjero, con el límite máximo de 60.100 euros anuales.
En la declaración de la renta se deducirán los impuestos pagados en el país destino por la obtención de estos rendimientos.
Para más detalles sobre esta modalidad ver el artículo que se indica en este enlace Exención rendimiento del trabajo para trabajadores desplazados al extranjero, siendo residentes fiscales en España (Ley IRPF art 7p)
Residencia Fiscal en extranjero
Esta situación se adquiere cuando se reside más de 183 días en el extranjero.
A partir de aquí, se ha de mirar lo que establecen los convenios para evitar la doble imposición. Normalmente, los convenios para evitar la doble imposición, establece que la tributación se tiene que realizar en el país en el cual estás desplazado cuando adquieres la residencia fiscal en dicho país.
Por tanto, en el nuevo país de residencia tributará por sus rentas mundiales. La eliminación de la doble imposición del impuesto pagado en España.
Las rentas que se obtengan es España, por ejemplo alquiler de vivienda en España, rentas imputadas de inmuebles, se declaran a través del modelo 210. Para ver más detalles ver este enlace Tributación rendimientos del trabajo para trabajadores desplazados al extranjero, siendo residentes fiscales en el Extranjero.
Para más detalles sobre esta modalidad ver el artículo que se indica en este enlace
Artículos relacionados:
IRNR- Impuesto de la Renta de los No Residentes - Modelo 210
Cómo declarar las rentas obtenidas en el extranjero por un residente fiscal español