Eliminación de la obligación legal de emitir autofactura
Fecha: 09/03/2011
Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado (LPGE) deja sin efecto a partir de 1 de enero de 2011 la
obligación de emitir autofactura en los casos de
inversión del
sujeto pasivo del IVA. Hay que recordar que la Ley 62/2003 de 30 de
diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social
ya suprimió la emisión de autofactura en las adquisiciones
intracomunitarias de bienes que se efectuasen a partir del 1 de
enero de 2004, pero se mantenía como obligación para los empresarios
o profesionales que quedasen obligados al pago del impuesto en
cuanto destinatarios de entregas de bienes o prestaciones de
servicios (inversión del sujeto pasivo).
Con la entrada en vigor de la LPGE desaparece totalmente la
obligación de emitir autofactura y se se sustituye por la factura
original o el justificante contable de la operación expedido por
quien realice una entrega de bienes o una prestación de servicios al
destinatario.
Así, para el ejercicio del derecho a la deducción del Impuesto ya no será necesario disponer de la autofactura emitida por el destinatario, sino que se considerará como documento justificativo del derecho a la deducción la factura original o el justificante contable de la operación expedido por quien realice la entrega de bienes o la prestación de servicios.
Forma de registrar las autofacturas
La forma de registrar las facturas que dan lugar a inversión del sujeto pasivo en IVA, es la siguiente:
Si se trata de una entrega de bienes -> Se registrarán en los libros registro de facturas RECIBIDAS (solo una vez), consignando la base de la factura que emite el proveedor. A dicha base se le aplicará el tipo impositivo que corresponda (según la operación) y se registrará la cuota resultante de aplicar el tipo.
Si se trata de una prestación de servicio -> Se registrarán en los libros registro de facturas EMITIDAS (solo una vez), consignando la base de la factura que emite el cliente. A dicha base se le aplicará el tipo impositivo que corresponda (según la operación) y se registrará la cuota resultante de aplicar el tipo. Es importante que aparezca en una serie diferente.
La forma de declarar estas operaciones en el Modelo 303 no ha cambiado. Se declarará tanto en el IVA soportado como en el repercutido. Ambos en régimen general.
Pues bien, esta disposición ha sido desarrollada reglamentariamente
por este Real Decreto 1789/2010 y supone el ajuste reglamentario de
la eliminación de la obligación legal de expedir autofactura en los
supuestos de inversión del sujeto pasivo, afectando dicho ajuste
tanto al Reglamento del Impuesto como al Reglamento por el que se
regulan las obligaciones de facturación, con el doble objetivo de
reducir en lo posible el cumplimiento de las cargas administrativas
y, a la vez, asumir la jurisprudencia más reciente al respecto del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Así se elimina el apartado 5 del artículo 63 del Reglamento del IVA
(libro registro de facturas expedidas), donde se establecía que “
las facturas a que se refiere el artículo 2.3 del Reglamento por el
que se regulan las obligaciones de facturación deberán ser anotadas
en este libro registro con la debida separación, reflejando el
número, la fecha de expedición, identificación del proveedor,
naturaleza de la operación, base imponible, tipo impositivo y cuota”
, y se modifica también el artículo 64 sobre el libro registro de
facturas recibidas.
Presentación de solicitudes de devolución por empresarios o
profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del
Impuesto pero establecidos en la Comunidad, Islas Canarias, Ceuta o
Melilla, correspondientes a cuotas soportadas durante 2009
Como consecuencia del Derecho Comunitario, la disposición
transitoria única amplía excepcionalmente el plazo de presentación
de las solicitudes de devolución soportadas durante 2009 por
determinados empresarios o profesionales no establecidos en el
territorio de aplicación del Impuesto hasta el 31 de marzo de 2011
(artículo 31. 4 del Reglamento del IVA).
Modificación del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación
En el mismo sentido que las modificaciones producidas en el
Reglamento del IVA, se modifican también los artículos 2.3
(obligación de expedir factura), 3 (excepciones a la obligación de
expedir factura), 6.1 (contenido de la factura.), 11 (facturas
recapitulativas.), 14.4 (particularidades de la obligación de
documentar las operaciones en los regímenes especiales del
impuesto), 15 (obligación de remisión de las facturas o documentos
sustitutivos) y 19.1 (obligación de conservación de facturas o
documentos sustitutivos y otros documentos) del Reglamento por el
que regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real
Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre.